La violencia es el motor de la historia
Algo que creo que me he dado cuenta o sobre lo que he reflexionado ha sido sobre una cosa , la violencia es el motor de la historia por desgracia.
Desde las revoluciones campesinas en la edad media , las invasiones bárbaras del imperio romano , o el nacimiento del imperio romano , el nacimiento de los imperios de la edad moderna , como el Otomano , el Español , o el Inglés , o los de el siglo 20 para adelante , como los estadounidenses ,como los nazis en el siglo 20 o las revoluciones comunistas en ese siglo .
Como se dice quien tiene las armas tiene el poder y quien tiene el poder tiene la economía y la sociedad , esto es algo muy típico en mi opinión de por ejemplo los países latinoamericanos , con los grupos armados o criminales que prácticamente mandan obviamente con los políticos que son los que están detrás pero bueno .
Como digo la violencia como motor de la historia hay 2 formas en las que la violencia se define como un motor de la historia , junto a otros como las tendencias sociales, la innovación, la religión y otras muchas más .
Hay 2 principales en las que la violencia cambia la historia en mi opinión, la violencia como forma de dominación , la violencia como catalizador del cambio .
La violencia como catalizador del cambio
Siempre la violencia por desgracia o por suerte ha sido la catalizadora del cambio que se ha dado en el mundo podemos hablar desde la toma de la bastilla hasta los ataques del 11 s o los del 7 de octubre , cualquier tipo o mejor dicho la violencia en general es una catalizadora del cambio para bien o para mal.

Un ejemplo de violencia para generar un cambio puede ser Mangione , algunos lo tacharan como asesino y otros lo trataran como un héroe a favor de los derechos de el estadounidense promedio , hay dejo que cada uno opine .
Claramente la violencia como catalizador del cambio esa violencia se junta a otros factores como pueden ser la pobreza , la represión y otros factores , aquí os doy varios ejemplos .
- Revolución rusa: Pobreza y deseo de cambio
- Revolución Francesa: Pobreza y deseo de cambio
- Revoluciones Burguesas: Deseo de cambio y búsqueda de dominancia del poder político de los burgueses.
- Revoluciones Latinoamericanas: búsqueda de dominancia del poder político de los Criollos.
Cuando la violencia se junta con ese deseo de cambio hace que todo reviente , y claro para que eso reviente tiene que haber una debilidad del régimen político anterior y una dominancia o mejor dicho una mayor fuerza de las fuerzas revolucionarias o de las que desean el cambio .
La violencia tiene muchos matices y obviamente está dentro de la naturaleza del ser humano y dentro de los animales es algo instintivo un ejemplo os voy a dar un ejemplo .

Un ejemplo de la violencia como instinto es cuando un humano se tenía que enfrentar por ejemplo a un tigre dientes de sable , el humano puede huir que la cobardía es otra cosa instintiva es un mecanismo de supervivencia o el uso de la violencia pero bueno .
La violencia como forma de dominio
Otro de los motores de mundo es la violencia como forma de dominio , una frase que dicen tanto liberales o socialistas especialmente de los liberales es que el estado tiene el monopolio de la violencia , y es cierto especialmente en los países avanzados aunque hay en muchos países que no es así .

Un ejemplo de que no solo los estados si no los grupos armados pueden generar violencia o mejor dicho la violencia como forma de dominio , se da en Latinoamerica , donde desde grupos armados , hasta grupos políticos armados o grupos narcotraficantes , donde usan esa violencia como forma de dominio.
Aquí os dejo un enlace en el caso de el triangulo dorado en Asia pero bueno Triángulo dorado: el lado clandestino del sudeste asiático. | CEINASEG.
Pero lo que esta claro en mi opinión es que la violencia es la mejor forma de dominio por que amenaza el valor más importante para el humano o una de las cosas más importantes su integrad física y su vida .
Esta violencia ha sido usado , desde los regímenes feudales del medievo y la edad moderna , hasta los modelos autoritarios tanto comunistas o fascistas que la han utilizado usando métodos bastante conocidos .
Desde las ejecuciones de las personas que se oponían a la iglesia , a la encarcelación de los anti stalinistas , pasando por la encarcelación de comunistas o socialdemócratas durante el nazismo , o otros ejemplos históricos más cercanos como los asesinatos del régimen Bazista de Al Sadd, y mucho más .
Lo que esta claro o no es si esta violencia esta justificada o no , especialmente cuando generan modelos de cambio , como pueden ser la revolución francesa , la revolución rusa , la revolución china o la revolución haitiana , o las revoluciones burguesas del siglo xix .
Como dijo Zhou Enlai a Kissinger el tiempo dirá si esas revoluciones sirvieron para algo y si esa violencia tuvo algún fin , pero creo que tras esto no estaremos vivos , por que algo seguro es la muerte pero no sabemos hasta que muramos que hay después de ello pero bueno , aquí acabamos con el artículo de la violencia es el motor de la historia.